3 APRENDIZAJES GLOBALES

Llevo unos cuantos años recorriendo países con motivo de mi actividad como conferenciante y consultor.

He podido conocer muchas marcas, empresas, emprendedores, empresarios y directivos, y no me canso de conocerlos: siempre aprendo algo de cada uno de ellos.

Comparto contigo 3 aprendizajes a modo de gran resumen de todos los aprendizajes acumulados en estos años:

1. Hay gente increíble ahí fuera.

Tal cual, cuando crees que lo has visto todo, la vida te sorpende conociendo personas que tienen ese «algo» especial, son fuentes de energía y aprendes mucho aunque solo hables 5 minutos con ellas.

La mejor forma de perder estas oportunidades es prejuzgar a las personas, pensando que no tienen nada que aportar.

A mí me pasó hace muchos años, mi actitud no era la adecuada, y madurar me hizo ver que no estaba siendo capaz de ver más allá de mis propias limitaciones.

2. Los mejores siempre buscan mejorar.

Con el paso de los años he comprobado algo que siempre se cumple: las empresas que contratan mis conferencias o talleres de formación son empresas que ya van bien, están en el buen camino.

Nunca me llaman de sitios que no van bien, y no por no poder pagarlo, sino porque consideran que no necesitan ayuda.

Los que van bien y me llaman lo que buscan es seguir recibiendo ideas, seguir activos, no bajar la guardia en un mercado tan competitivo como el actual.

Y hoy me llaman a mí, pero ayer tuvieron un proceso de innovación con un consultor especializado y mañana tendrán otra actividad que sirva en su proceso de mejora contínua.

Y a nivel personal o directivo igual ocurre, los mejores no dejan de hacer formación, de actualizarse, de estar en grupos inspiradores, de trabajarse a sí mismos.

3. Los mandos intermedios son la clave.

Absolutamente, en las compañías de cierto tamaño, el desempeño de los mandos intermedios es esencial para la prosperidad de la organización.

El cuadro directivo podrá ser formidable y tener las ideas muy claras, pero si no hay un gran equipo en segunda línea, que es muchas veces el auténtico núcleo duro de la organización, las cosas no salen igual de bien.

El mando intermedio siempre tiene un papel difícil por su posición entre la alta dirección y los equipos de base, de forma que ejecuta los planes de unos y recoge el día a día de los otros.

Su papel es fundamental, y las empresas de éxito lo saben.

Muchas gracias por estar aquí.

Te deseo lo mejor.

Jacinto Llorca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba